Saltar al contenido
Portada » Entradas

Privado: Entradas

Apuntes: 2º de Bachillerato CCSS

    Ahora mismo mi proyecto más ambicioso a corto plazo como docente es el de ir escribiendo un libro para cada una de las materias que imparto.
    En esta entrada os quiero colgar el documento correspondiente a la materia de Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II (2º de Bachillerato)

    Apuntes: Números reales

      Casi siempre es la primera unidad en la mayoría de los libros y programaciones docentes de diversos cursos y cada vez que el alumno la ve siente un Déjà vu : «oootra vez las fracciones, las raíces y las potencias «.

      Canal: 3Blue1Brown

        El canal que me gustaría recomendaros hoy es 3Blue1Brown, probablemente el mejor canal sobre matemáticas que conozco de entre los que tienen un nivel de contenidos alto.

        No puedo hacer una lista de pros y contras porque lo cierto es que es difícil encontrarle pegas al contenido de este canal.

        Canal: Instituto de Física Teórica

          Si hay que destacar un punto fuerte de este canal es su rigor: los vídeos que elaboran están protagonizados por investigadores expertos así que podéis estar bastante seguros de que lo que veáis en este canal no contendrá errores ni mentiras.

          Tema 1. Números naturales. Sistemas de numeración

            Empezamos el temario con un plato fuerte: los números naturales. Y digo plato fuerte porque es un tema que puede resultar engañoso. Al fin y al cabo los números naturales pueden parecer lo más fácil que hay (se estudian en primaria ¿no?) pero lo cierto es que una definición formal de los mismos es algo que puede resultar bastante árido para mucha gente, especialmente si no has estudiado la carrera de matemáticas.

            Libro: «A mathematician’s lament» de Paul Lockhart

              Lockhart ve las matemáticas como un arte, y defiende que su didáctica debería estar enfocada a enseñar esta disciplina como tal. Defiende un modelo educativo basado en la comprensión, en la creatividad y en el razonamiento y alejado en todo lo posible del utilitarismo y de la mecanización.

              IFT responde: «El tamaño importa»

                En este vídeo hablamos un poco sobre el concepto del «emergentismo», que nos viene a explicar cómo distintas descripciones científicas son útiles a distancias diferentes, y cómo cada una de estas emerge de una realidad más fundamental.

                IFT responde: «¿De dónde salen las leyes de la Física?»

                  En este vídeo que hice con ellos hablo un poco sobre física y filosofía de la ciencia. En particular, doy mi visión sobre algunos paradigmas de la mecánica a lo largo de la historia y cómo éstos han ido refinando nuestra forma de ver el mundo hasta el punto de ser capaces de predecir muchos detalles que los marcos teóricos más antiguos sólo eran capaces de inducir de forma experimental.

                  IFT responde: «¿Cuáles serían las propiedades del gravitón?»

                    Como sabéis, el gravitón es una partícula hipotética que sería la mediadora cuántica de la interacción gravitatoria (una especie de fotón gravitatorio). Al no haberse medido nunca tampoco conocemos experimentalmente sus propiedades, pero de existir tenemos bastante claras cuáles deberían ser para que esta partícula recupere bien las propiedades de la Relatividad General.

                    IFT responde: «Agujeros negros y principio holográfico… ¡Explicado!»

                      Aunque pueda sonar a ciencia ficción, existen argumentos que sugieren que una posible vía hacia una teoría cuántica de la gravedad pasaría por una descripción en términos de un mundo en una dimensión menos. La idea es por tanto que las dimensiones que experimentamos son en cierto sentido emergentes de una realidad subyacente que tiene una dimensionalidad menor. De ahí el sugerente nombre de «holografía», que nos da a entender que nuestro universo es un mero holograma proyectado desde un lugar más simple y fundamental.